martes, 28 de mayo de 2024
Jim Davis #9 - El reloj del Führer
Penúltima entrega de la colección y solamente recuerdo haber llegado a disfrutar de verdadero NeoPulp a nivel "leches, pero qué pedazo de sorpresa" cuando conocí a mi compañero y amigo Jorge R. del Río.La historia está bien, es entretenida, cargada de ritmo y acción en pleno New York, con el antihéroe haciendo de las suyas y metiéndose en nuevos líos como nadie más sabe.
El rato de diversión está garantizado y es muy probable que te leas esta novela en un solo día.
Pero para mí (quizá no para ti), aquí hay más.
Aquí hay un autor, un estilo que por mucho que uno estudie, es realmente un don.
Va con la personalidad.
Yo sueño con tener de algún modo ese don, pues todo escritor desconoce esas circunstancias y es incapaz de identificarlas, pues es intrínseco. Pero de tenerlo, es (como dije recientemente) como el peculiar tono de voz de cada cantante.
Y aquí, S*T*A*R* tiene una "voz" inimitable que convierte esta historia de expolios, culos y mafias en toda una experiencia de primer nivel.
Cinco estrellas, un nueve sobre diez (por alguna errata siempre se escapa pero... ¿quién quiere ser perfecto?)
Y ahora, de cabeza a la décima y última entrega de la colección.
lunes, 20 de mayo de 2024
«Blood Red Tide», saga de novelas de ciencia ficción de Chuck Dixon
La saga explica cómo un grupo de mercenarios tiene que desarrollar cierta misión viajando en el tiempo.
Bolsilibros Yeray Especial Ciencia ficción
Yeray Ediciones lanzará el próximo mes de junio la tercera entrega de la colección Bolsilibros Yeray.
Cada entrega contiene dos novelas siempre bajo una temática concreta (aventura, western, terror, policíaca o del oeste que, como bien sabes, es lo mismo que western por lo que ya tenemos la primera metida de gamba del que redacta, que ya le vale, leches, que mira que es fácil concentrarse y luego ya miras la mosca o te pones a pensar en qué postre hay hoy en la nevera, que tampoco es tan difícil).
Porque esto no es la típica entrada plomo de promoción.
(—No, si ya se están dando cuenta.)
(—Oye, no te metas en la presentación ahora.)
Primero, unas pinceladas de esta doble novela, venga:
Son libros en rústica (o sea de tapa blanda, pero no de la cutre, de la blanda que brilla un pelín y tiene solapas, como las camisas) de unas 240 páginas de papel del bueno (varía según la entrega, pero por ahí oscila... el número de páginas, no la calidad del papel, claro) y esta tercera entrega contiene una novela de Carlos Díaz Maroto quien, a su vez, es director de la colección y un tipo muy majo de los que saben leer y escribir.
Esta novela se titula «Solo contra el sistema» y tiene un claro toque de novela negra detectivesca. Eso sí, te la lees en nada. Tiene «esa» magia por la que no te das cuenta y ya has llegado al final.
Y, claro, quieres más.
Su lectura evoca aquellas famosas palabras del poeta y periodista Jaroslav Seifert:
Te acaba en un pis pas.
No tiene moral
Y es difícil de saciar.
Te gusta y todo lo das»
La segunda novela de la entrega la firma quien suscribe estas líneas (o sea, yo, Xavier Marturet, y no fastidies que no lo sabías) y se titula «Huida en el cinturón de asteroides», donde opto por aventuras más del estilo Firefly o Crusade.
Yo me lo pasé tremendo escribiéndola y espero que a los lectores les pase lo mismo a medida que avancen capítulo a capítulo.
Me lo pasé tan bien que mi gato se cabreó conmigo por ignorarle.
Me tiró al suelo el mando de los leds no sé cuántas veces (sí, tengo leds, ¿qué pasa? - bueno, yo no, mi escritorio (bueno, mi escritorio no, están ENCIMA del escritorio).
Pasó entre pantalla y un servidor varias veces por capítulo.
Me puso ojitos estilo Antonio Banderas-Disney.
Me dio con la patita en el brazo estilo caricia de Tricia Helfer-Número Seis.
Primero sin uñas (Gato en modo Don Algodón).
Luego con uñas. (Gato en modo Lobezno)
Saltó al suelo e hizo amago de morderme un gemelo (Gato en modo Tiburón de Spielberg)
Y todo ello en plena persecución de naves por el cinturón de asteroides.
Así que si se ha colado algún maullido en algún capítulo, ya sabéis la razón.
Hala, fin de las pinceladas de contenido.
Pero, leches, no te vayas.
Ahora pensarás eso de «y ahora es cuando clavan los 21 euros o los 18 de turno, me lo veo venir».
Pues no. Lee, que te va a molar.
Imagínate que quieres hacer un pedido de reserva, o preguntar si usan Bizum, Paypal, si se puede pagar con barriles de petróleo, sedas de oriente, si aceptan doblones y cosas de esas.
Imagínate que no es imaginación, sino que eres tan majo que lo vas a hacer. Pero de verdad.
El email es editorial.yeray@gmail.com
El PVP es de 14 euros de nada.
Que sí, que solamente 14 euros, dos novelas en una y todo eso.
¿Sí?
Pues lo repito: 14 euros.
Hala, por el mismo precio, lo has leído tres veces.
Sobre gastos de envío, preguntadles por email porque no es lo mismo Cuenca que Melbourne, claro.
Y tampoco es lo mismo reservar el número tres a secas o decir «pues me pido los números del uno al tres que así los gastos de envío igual me salen gratis» o «pues lo comento a los colegas del grupo de zumbados de Ciencia Ficción que tengo a ver si pedimos entre varios y nos ahorramos los gastos de envío».
O a lo mejor eres de algún diario, o prensa, o cadena de televisión, o un productor de Netflix, HBO, NBC o de TV Vallecas desesperado por encontrar de una maldita vez algo bueno que convertir en película o serie y gracias a nosotros ves la luz.
Pues oye, que no te dé vergüenza y escribe a ese correo, que verás qué majos.
Son muy profesionales, y saben contar chistes poniendo voces.
Así que los que queráis solicitar copia de prensa para adaptar estas dos novelas al cine, televisión y reseñas en el New York Times y similares, ya lo sabéis.
Dejo aquí la prueba de portada que nos hicieron llegar.
Ya sabéis, junio 2024.
Lectura de verano.
(—¿Cómo que ya lo sabéis? Si no lo habías dicho.)
(—Que te calles, puñetas.)
Ah, y aprovecho para enviar un saludo a Steven Spielberg.
Por si lee esto.
Pero por nada más, ¿eh?
Hala, ahí va la prueba de portada, que si os fijáis, pone las sinopsis y bios de autor.
«Batalla en el techo del mundo» Volumen Uno, de Jorge R. del Río
#kumite
Beacon 23 - Episodio seis, temporada 2 - «Luan Casca»
«Luan Casca», sexto episodio de la segunda temporada de #beacon23
Si algo me gusta del género de #cineciaficcion #scifi es el nuevo tablero de juego que te plantean para desarrollar una historia (aventura a ser posible). Toda historia es válida, pero luego está ese toque especial, esa «caligrafía» del guionista o equipo de guionistas que le confiere a la aventura algo que te hace considerar lo leído («visto» en este caso) por encima de la media.
Ya no solamente agradezco las referencias a «La Odisea» o «La Naranja Mecánica», que siempre es agradable.
Primero te construyen en nada a los protagonistas con su trasfondo.
Luego hay una situación de verdades y mentiras entremezcladas que te invitan a hacer de detective.
Pero para mí lo más importante es cuando llegan al punto de conseguir que se me remuevan los adentros mientras recuerdo aquella «¿Quién puede matar a un niño?» del maestro Chicho Ibáñez Serrador.
Aster no es una niña, sino una adolescente. Y está tan cegada de sí misma, tan cargada de resentimientos, que es más tonta que un botijo. Gracias a ella, te pasas todo el rato viendo venir una ola gigante de excrementos sobre todo y todos a cada minuto que avanza la trama. Y, al igual que me sucedió en su día con Daenerys y Margaery, pienso en qué bien habría ido todo si se la hubieran cargado a tiempo.
En resumen, cuando los guionistas consiguen que esté todo el rato deseando que Aster se tuerza un tobillo, es porque lo que vi en el episodio anterior no fue un espejismo: la serie está mejorando mucho.
Pero mucho.